¿Qué es?
El Reglamento general de protección de datos (o GDPR, según sus siglas en inglés) es un nuevo conjunto de normativas y regulaciones que indican cómo deberían comportarse las compañías de internet en Europa. Principalmente se enfoca en la protección de datos y privacidad. La ley se hizo oficial en 2016 con un tiempo máximo de dos años para que las compañías la cumplieran. A partir del viernes 25 de mayo, el tiempo se les ha agotado.
El GDPR fue desarrollado por la Unión Europea, por lo que legalmente solo se aplica a los países miembros. Sin embargo, su impacto y consecuencias se sentirán en todo el mundo, dado que casi todos los grandes gigantes tecnológicos tienen millones de clientes en Europa.
El mayor cambio (y uno que probablemente ya has notado) es que las empresas tecnológicas necesitan revelar los datos de los usuarios que recopilan. Los residentes europeos podrán solicitar acceso a esa información, conocer cómo se usa y exigir a las empresas que la eliminen o corrijan. Gracias al GDPR, las empresas también deberán revelar cualquier tipo de violación de datos en un máximo de 72 horas de que ocurra.
Para hacer cumplir estas leyes, los reguladores de la Unión Europea pueden multar a las empresas que no las cumplan hasta con un 4% de sus ingresos a nivel mundial. Puede que eso no te parezca mucho, pero para una compañía como Amazon supone un poco más de 7.000 millones de dólares.
¿Cómo te afecta el GDPR?
Mientras tanto, puedes hacer muchas cosas para aprovechar el GDPR, incluso si no eres residente de la Unión Europea.
Gracias al GDPR, las compañías están lanzando nuevos servicios diseñados para revelar exactamente lo que saben de ti. Ahora mismo puedes solicitar tus datos de Facebook, Google, Apple, Instagram y Microsoft. Si no estás en Europa, no tendrás tanto control sobre cómo se usa esa información, pero sigue siendo útil (e interesante) ver exactamente lo que estas compañías saben de ti.
Algunas compañías también están implementando nuevas características de privacidad interesantes. Facebook tiene un nuevo apartado de privacidad que casi está escondido en su web. Twitter también cuenta con una nueva opción de “Tus datos de Twitter” en el menú de configuración, que revela cómo te muestra diferentes anuncios publicitarios según tus intereses.
Desde Nubéame WebApps a medida preparamos tu pagina web para que cumpla la normativa, y evitar problemas con la administración.
Contáctenos y haremos un análisis sin compromiso de tu pagina web, y si cumple con los requisitos de la nueva ley.
Comentarios recientes